Este es el cartel de una nueva exposición que se está celebrando en estos días en Comillas, Cantabria.
BLOG
Unas vistas de la sala
Así ha quedado la exposición. Son veinte obras. La más antigua de 2012, la más reciente de este mismo año. Todas las pinturas son acrílico sobre tabla; la altura de las obras es 210 cm; la anchura variable: de 360 cm la pieza más grande, a 50 cm la más estrecha; predominan los cuadros cuya anchura es 120 cm. Como véis, la temática nos habla del cielo. Lo expresa claramente el título de la exposición: La puerta del cielo.
Porta Caeli
Este es el título de una nueva exposición de pintura que se inaugura mañana, viernes 7 de abril, en Cuéllar.
Con motivo de la celebración de “Las Edades del Hombre” en la villa segoviana, el ayuntamiento de la localidad ha organizado una serie de exposiciones de arte sacro contemporáneo. “Porta Caeli” será una de ellas.
La exposición consta de 20 cuadros de gran formato, todos de temática espiritual y religiosa. Es obra pintada desde 2012 hasta nuestros días.
Agradezco al ayuntamiento de Cuéllar su amabilidad por invitarme a este evento.
Os animo a que vayáis a verla.
Fechas: del 7 de abril al 2 de mayo de 2017
Lugar: Espacio cultural “Las Tenerías”. Cuéllar (Segovia)
Horario: de martes a domingo. De 12 a 14 h, y de 17,30 a 20,30
El vellocino de oro.
Este es el cartel de la exposición. Aparecen fechas y horarios. El lugar es un emblemático espacio de la ciudad de Segovia: La casa de los picos. Es un antiguo palacio medieval, adosado a la muralla y que está en la calle real segoviana, en pleno centro de la ciudad. En sucesivas entradas colgaré algunas fotos de la muestra
El vellocino de oro
Ha nacido una nueva exposición. En este caso ha visto la luz sin que lo anunciara previamente en el blog.
Se inauguró el 4 de noviembre. Os presento un video de la muestra que ha realizado Juan Carlos Gargiulo.
Creo que el video habla por sí mismo y no hacen falta más comentarios. Gracias Juan Carlos.
el vellocino de oro. from Juan C. Gargiulo on Vimeo.
El hilo de Aracné
Os presento una nueva exposición de pintura. Tendrá lugar en la localidad cántabra de Mazcuerras, municipio cercano a Cabezón de la Sal.
Es una exposición que realizo junto a Belén López de Diego, que muestra telas tejidas de una exquisitez extraordinaria.
Por problemas con la informatica no he podido subir el cartel de la exposición; aunque lo seguiré intentando. La imagen que aquí aparece es la de un cuadro de la muestra, que a su vez aparece en el cartel. La exposición ,como el título indica, tiene que ver con la simbología derivada del mundo mitológico.
Estos son los datos de interés por si queréis acudir.
Lugar: Molino de Mazcuerras. Mazcuerras. Cantabria.
Fechas: Del 8 al 14 de agosto, incluidos.
Horario: de 11 h a 14 h y de 17 h a 21 h
Pd: El Molino de Mazcuerras es un edificio histórico rehabilitado, situado en un paraje muy bello. Si os acercáis por la zona os sugiero que visitéis el molino y la exposición.
Un reportaje de la exposición
Si picáis en este enlace podéis ver un pequeño reportaje de la exposición que ha hecho Tv Castilla y León
Exposición Luz de la luz
Vistas generales de la exposición
En esta entrada os muestro unas vistas generales de la exposición. Las 4 primeras fotografías pertenecen a la sala principal, que es muy amplia y de techos muy altos como se aprecia en las imágenes.
Las dos siguientes pertenecen a la sala de entrada. Las 3 últimas pertenecen a la nave lateral que cierra la exposición.
En días sucesivos iré detallando algo más sobre las pinturas y esculturas que componen la muestra.
Termino con una vista exterior del edificio y la entrada al mismo
Una nueva exposición: “Luz de la luz”
Hola amigos: se acerca una nueva exposición. Este viernes es el momento de la inauguración, a la que estáis todos invitados. Ese momento tiene algo especial; en pequeñito es como un alumbramiento; y siempre hay expectación por conocer a la criatura.
Iré publicando imágenes de algunas obras en sucesivas entradas; así teneis la posibilidad de ver alguna cosa los que no podáis acudir a la sala.
La exposición “Los hombres que miran al sol” vista por Raúl Rodríguez
Después de este paréntesis en que el blog ha permanecido inactivo, os presento este audiovisual que ha realizado mi amigo Raúl Rodríguez.
Podéis observar cómo los cuadros pueden evocar sensaciones, imágenes e ideas muy diferentes a cada espectador. La pintura forma parte de la subjetividad de cada individuo; ya no es de nadie, ni siquiera del que la hizo.
En este enlace os lo dejo.